Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Europa sufre un 'latigazo hidroclimático' entre incendios, sequías y tormentas

Los Balcanes se han visto azotados por tormentas, mientras que en la última semana se han declarado incendios forestales en Turquía, España y Francia.
Los Balcanes se han visto azotados por tormentas, mientras que en la última semana se han declarado incendios forestales en Turquía, España y Francia. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Rebecca Ann Hughes con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Europa afronta un verano de fenómenos extremos: incendios en Francia, España y Turquía, tormentas tras olas de calor en los Balcanes y sequías que afectan cultivos y agua potable. Expertos vinculan esta inestabilidad al cambio climático y alertan de un "latigazo hidroclimático".

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, Europa ha sufrido decenas de fenómenos meteorológicos extremos, desde olas de calor abrasador hasta tormentas furiosas. Muchos de estos fenómenos de rápida fluctuación ya se han atribuido en parte al cambio climático inducido por el hombre.

Y, según los científicos, se espera que aumenten en frecuencia e intensidad debido al calentamiento global, lo que provocará más daños y pérdidas considerables. Los expertos advierten de que Europa debería prepararse para otro verano de latigazos meteorológicos, oscilando entre sequías e inundaciones.

"Estos sucesos son desafortunados recordatorios del clima cambiante y volátil para el que Europa debe adaptarse y prepararse, al tiempo que toma medidas para reducir drásticamente las emisiones de carbono con el fin de ralentizar y limitar el cambio climático", afirma la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Los incendios eran "inevitables" en las condiciones actuales

En el sur de Francia, los incendios forestales están invadiendo la ciudad portuaria de Marsella. Más de 1.000 bomberos se han desplegado para hacer frente a las llamas, que se declararon el martes cerca de la localidad de Les Pennes-Mirabeau.

Las llamas han consumido unas 720 hectáreas, según la prefectura, y cientos de viviendas han sido evacuadas. El aeropuerto de Marsella sufre un segundo día de interrupciones de vuelos, y el tráfico ferroviario también se ha sumido en el caos. El científico especializado en datos climáticos Max Dugan-Knight, de Deep Sky Research, advierte de que existe una clara relación entre los incendios forestales y el cambio climático.

"La causa directa del incendio que se está extendiendo rápidamente cerca de Marsella fue aparentemente un coche que se incendió. Pero el verdadero culpable son las actuales condiciones meteorológicas extremas de los incendios en Francia y en toda Europa", afirma. "En estas condiciones de sequedad, calor y viento, incluso la más pequeña ignición se habría propagado rápidamente y causado graves daños".

Un helicóptero arrojando agua sobre el incendio de Marsella de 2025
Un helicóptero arrojando agua sobre el incendio de Marsella de 2025 Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

La misma historia se repite en otros incendios recientes, según Dugan-Knight: "Al igual que los fuertes vientos avivaron las llamas y provocaron una destrucción masiva en Los Ángeles en enero, los vientos están propagando los incendios por Francia y España". "Cuando los fuertes vientos se combinan con una ola de calor que bate récords y condiciones de sequía, los incendios forestales son inevitables".

La semana pasada se produjo un siniestro similar en Turquía. Aunque la causa oficial de los incendios forestales de Esmirna fue la existencia de cables eléctricos defectuosos, éstos se hicieron más probables e intensos debido a las altas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad que ha estado experimentando la zona.

También se declararon incendios a lo largo de la frontera turco-siria. El ministro sirio de Gestión de Emergencias y Catástrofes, Raed al Saleh, calificó la situación de "extremadamente trágica". En un comunicado publicado en X, dijo que los incendios habían destruido "cientos de miles de árboles" que cubrían una superficie estimada en 10.000 hectáreas. "Lamentamos y lloramos cada árbol que se quemó, que era una fuente de aire fresco para nosotros", dijo al-Saleh.

El "latigazo hidroclimático" agrava los fenómenos extremos

El cambio climático también está contribuyendo a un fenómeno conocido como "latigazo hidroclimático", que se refiere a grandes oscilaciones entre fuertes precipitaciones y condiciones de sequía extrema. Esto es especialmente peligroso, ya que la vegetación que crece tras las lluvias se seca inmediatamente y se convierte en combustible para los incendios forestales, explica Dugan-Knight.

"A través de su impacto en las olas de calor y las precipitaciones, el cambio climático está haciendo que los incendios forestales sean más comunes y más mortíferos", añade. También advierte de que las emisiones de los incendios forestales "apuntan a una cruel ironía y a un círculo vicioso en el que el cambio climático hace que los incendios forestales sean más comunes, y las emisiones de los incendios forestales contribuyen al cambio climático".

Los Balcanes están experimentando actualmente fenómenos meteorológicos tan cambiantes. El martes, una fuerte tormenta de granizo destrozó árboles y tejados en Croacia, justo después de una ola de calor de 40º. Al menos tres personas resultaron heridas y se registraron graves daños en toda la ciudad, como árboles caídos y calles inundadas.

Un informe del portal de noticias 'Index' citaba al servicio meteorológico de Split diciendo que "este tipo de tormentas son habituales tras un largo periodo de calor con días extremadamente calurosos". El servicio meteorológico de la vecina Eslovenia dijo el martes que había nevado a gran altitud en los Alpes, mientras que el resto del país ha sido azotado por fuertes lluvias y granizo.

El clima extremo pone en peligro a los europeos

Tras azotar Croacia, la tormenta arrasó Serbia. Se produjo después de que los Bomberos lucharan el lunes contra más de 600 incendios forestales que causaron seis heridos. Serbia ha sufrido este verano una grave sequía que ha puesto en peligro los cultivos y ha provocado restricciones en el suministro de agua potable en todo el país.

Es un ejemplo concreto de las conclusiones de la primera Evaluación Europea de Riesgos Climáticos (EUCRA). El informe identifica 36 riesgos climáticos que suponen una amenaza para la seguridad energética y alimentaria, los ecosistemas, las infraestructuras, los recursos hídricos, la estabilidad financiera y la salud de las personas en Europa.

Muestra que muchos de estos riesgos ya han alcanzado niveles críticos y pueden llegar a ser catastróficos si no se toman medidas urgentes y decisivas. "Si no se adoptan medidas enérgicas de adaptación y mitigación, cientos de miles de personas podrían morir a causa de las olas de calor, y las pérdidas económicas derivadas únicamente de las inundaciones costeras podrían superar el billón de euros anuales en un escenario de calentamiento elevado", afirma la AEMA.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Muere un bombero en el incendio de Paüls tras caer por un barranco

NO COMMENT: Un incendio forestal cerca de Marsella deja 110 heridos y paraliza vuelos

Un gran incendio en Marsella deja más de 100 heridos y cientos de evacuados, Macron pide precaución