Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La UE vuelve a aplazar la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego: "No es el momento"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace un gesto durante una rueda de prensa tras la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hace un gesto durante una rueda de prensa tras la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Varios ministros europeos han asegurado este viernes que todavía hay varias "cuestiones legales" por resolver antes de aprobar el uso del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones de la UE.

PUBLICIDAD

España ha pedido este viernes a los ministros de la UE no "secuestrar o retrasar" la oficialidad de las lenguas, pero su argumento no ha convencido a los 27 en Bruselas. Los ministros han decidido aplazar de nuevo la aprobación del uso del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones de la UE.

Fernando Mariano Sampedro Marcos, secretario de Estado para la Unión Europea, aseguró que "todos los Estados miembros saben cómo de importante es esta iniciativa para España" y que "se trata de terminar con una discriminación". "Si España está dispuesta a cubrir los costes (...) ¿Cuál es el problema?", añadió.

No obstante, la aprobación rápida que esperaba el Ejecutivo español no se materializó. Antes del Consejo del viernes, el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, afirmó que "no es el momento adecuado". "Entiendo completamente que para los españoles y el multilingüismo las tradiciones son muy importantes, pero realmente, realmente, no es el momento adecuado", dijo.

Hay otros asuntos más importantes, según Luxemburgo

También añadió que esta semana ha sido muy difícil para el consenso europeo. "Hemos necesitado días para acordar las sanciones (a Rusia), todavía no somos capaces de tomar decisiones sobre Israel ni tener un alto el fuego en Palestina, ¿pero aprobamos el gallego, el euskera y el catalán?", preguntó retóricamente Bettel. 

También Francia expresó reservas. El ministro de Asuntos Europeos, Benjamín Haddad, señaló que se requiere mayor claridad por parte de España sobre los aspectos políticos, jurídicos y económicos del reconocimiento de estas lenguas antes de su aprobación.

Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, dijo que "aún persisten muchas inquietudes sobre este tema, tanto por cuestiones presupuestarias como legales".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España vuelve a fracasar en su intento de lograr la unanimidad para que el catalán, el gallego y el euskera sean lenguas oficiales de la UE

La creación de un clásico catalán: 'panellets' para el pueblo

Unas 60.000 personas piden unidad a las fuerzas independentistas catalanas en la Diada