Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Alemania deporta a 81 delincuentes afganos a Kabul y abre la puerta al diálogo con los talibanes

Por primera vez desde agosto de 2024, Alemania ha trasladado en avión a ofensores afganos a la capital afgana, Kabul.
Por primera vez desde agosto de 2024, Alemania ha trasladado en avión a ofensores afganos a la capital afgana, Kabul. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Diana Resnik
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno alemán deportó este viernes a 81 ciudadanos afganos con historial criminal a Kabul, en la segunda operación de este tipo desde que los talibanes retomaron el poder en 2021. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, defendió la medida como una prioridad de seguridad nacional.

PUBLICIDAD

Alemania trasladó este viernes a más de 80 delincuentes afganos "con un historial de actividad criminal" a la capital afgana, Kabul. El ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt (CSU), confirmó que un avión con 81 personas a bordo había despegado del aeropuerto de Leipzig en dirección a Kabul. "Estamos hablando de delincuentes de alta peligrosidad", confirmó. Según Dobrindt, también habrá más deportaciones a Afganistán en el futuro.

El vuelo de deportación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Cancillería. En la organización del vuelo de deportación también participaron socios estratégicos. Qatar actuó como mediador, informó Dobrindt. Se trata de la segunda deportación de criminales afganos desde que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021. La primera deportación tuvo lugar en agosto de 2024.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadepuhl (CDU), rechaza el contacto directo con los talibanes. Dobrindt, en cambio, considera ineludibles las conversaciones directas con los talibanes sobre este asunto. "Si quieres permitir las deportaciones a Afganistán, entonces también tienes que tener contacto con los afganos", dijo Dobrindt. "Habrá que mantener estas conversaciones", opinó el ministro federal del Interior.

Los críticos se muestran escépticos sobre las deportaciones a Afganistán debido a la amenaza de violaciones de los derechos humanos en el país. "Afganistán no es seguro", afirma el sitio web 'Pro Asyl'. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores también advierte de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Afganistán, por ejemplo mediante "torturas, ejecuciones extrajudiciales, castigos corporales y ejecuciones públicas".

La seguridad de Alemania es lo primero, dice Dobrindt

Los críticos también se quejan de que la apertura de conversaciones directas podría animar a los militantes islamistas talibanes a ser reconocidos por Alemania como Gobierno legítimo. Para Dobrindt, sin embargo, la máxima prioridad es que Alemania vuelva a ser segura. "Sigo pensando que es lo correcto", explicó Dobrindt. "No hay absolutamente ninguna justificación para permitir que los delincuentes más peligrosos permanezcan en Alemania", afirma el ministro federal del Interior.

Dobrindt también quiere enviar esta señal en la actual Cumbre de Zugspitze sobre Migración. Quiere "afinar y endurecer" la política migratoria en Europa, por ejemplo, con controles fronterizos más estrictos. Dobrindt es partidario de controles fronterizos conjuntos con Polonia. "Sabemos que tenemos una tarea conjunta para hacer retroceder la inmigración ilegal", dijo Dobrindt. "Alemania ya no se queda con los brazos cruzados", subrayó Dobrindt.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Reino Unido acogió en secreto a miles de afganos tras una importante filtración de datos que hizo temer por su seguridad

Irán expulsa a millones de afganos indocumentados

Los afganos en Albania se enfrentan a la incertidumbre al suspender Trump su programa de refugiados