Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Bruselas condiciona los fondos europeos a reformas democráticas en Hungría en el nuevo presupuesto: "Es chantaje"

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla durante una declaración a la prensa en el Monasterio Carmelita del Castillo de Buda en Budapest, Hungría, jueves 3 de abril de 2025.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla durante una declaración a la prensa en el Monasterio Carmelita del Castillo de Buda en Budapest, Hungría, jueves 3 de abril de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sandor Zsiros
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea propone vincular el acceso a la financiación del nuevo Marco Financiero Plurianual al respeto de los valores democráticos, lo que podría dejar a Hungría sin fondos europeos. La medida, anunciada por Ursula von der Leyen, refuerza la "condicionalidad inteligente".

PUBLICIDAD

La Comisión Europea ha dado un paso más para castigar a Hungría por las violaciones del Estado de derecho al vincular la futura financiación de la UE a la adhesión a los valores democráticos en su propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP), la propuesta de presupuesto septenal anunciada esta semana.

Según el nuevo marco, los Estados miembros deben respetar los valores fundamentales de la UE -incluidos los principios consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales y el artículo 2 del Tratado de la UE- para acceder a la financiación y obtener la aprobación de proyectos. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció el miércoles que la medida introduce una forma de "condicionalidad inteligente".

"En los Planes Nacionales de Asociación Regional, estamos haciendo del Estado de derecho y los derechos fundamentales una condición para la inversión y un foco de reforma", dijo Von der Leyen. "El dinero de la UE se gastará de forma responsable, con fuertes salvaguardias, una condicionalidad clara e incentivos adecuados, porque esto redunda en interés de nuestros ciudadanos".

La mayor fuente de financiación del nuevo presupuesto, los Planes de Asociación Regional (PRN), incluirá asignaciones para agricultura y políticas de cohesión. La elegibilidad de la financiación vendrá determinada en parte por los informes anuales de la Comisión Europea sobre el Estado de derecho.

La UE podría suspender por completo los fondos a Hungría

Si se aprueba, la medida podría llevar a la suspensión total de los fondos de la UE a Hungría. El país ya se enfrenta a la congelación de 18.000 millones de euros en fondos de la UE debido a la preocupación por la corrupción sistémica y el retroceso democrático. Con el actual marco presupuestario, Hungría sólo tiene acceso a 10.000 millones de euros de esos fondos.

El eurodiputado alemán de Los Verdes Daniel Freund, muy crítico con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acogió con cautela la propuesta. "Es un pequeño paso en la dirección correcta", dijo. "Las cosas podrían mejorar si este plan sale adelante, pero no olvidemos que debe ser ratificado tanto por el Parlamento Europeo como por unanimidad por los Estados miembros, incluida Hungría. Todavía queda una larga batalla por delante".

Freund también expresó su preocupación por algunas partes de la propuesta, en particular el cambio hacia un modelo de financiación basado en el rendimiento, similar al utilizado durante el Fondo de Recuperación COVID-19. "Allí, la supervisión y la rendición de cuentas eran mucho más débiles", advirtió.

Hungría sigue siendo el único país de la UE sujeto actualmente al Mecanismo de Condicionalidad del Estado de Derecho, una herramienta que permite la suspensión de fondos en casos de violaciones sistémicas de los valores de la UE. Budapest se opuso firmemente a la adopción del mecanismo en 2020.

El eurodiputado progubernamental húngaro Csaba Dömötör criticó el enfoque de la Comisión, diciendo que tiene "motivación política". "Retener dinero sólo sirve a los gobiernos liberales de izquierdas", dijo Dömötör a 'Euronews'. "Si pueden causar daños económicos, eso beneficia a las fuerzas de izquierda durante las elecciones. Todo esto es chantaje político".

El primer ministro Orbán también criticó el proyecto de presupuesto, calificándolo de "presupuesto pro-Ucrania" y acusando a la Comisión de dar prioridad a Ucrania sobre los ciudadanos europeos. Instó a la Comisión a retirar el plan, argumentando que es demasiado débil para ser negociado seriamente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania se lleva un tercio de los 300.000 millones de euros del presupuesto de Acción Exterior de la UE

La UE presenta su mayor presupuesto hasta la fecha con menos peso para la agricultura

Von der Leyen desvela un "estratégico" presupuesto de la UE de 2 billones de euros