Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

¿Va a visitar Málaga este verano? Las 10 nuevas normas turísticas instan a los visitantes a taparse fuera de la playa y guardar silencio por la noche

España intenta educar a los turistas y reprimir los malos comportamientos turísticos.
España intenta educar a los turistas y reprimir los malos comportamientos turísticos. Derechos de autor  Victor Rosario/Unsplash
Derechos de autor Victor Rosario/Unsplash
Por Craig Saueurs
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La ciudad también ha introducido multas de hasta 750 euros por tirar basuras y otras infracciones como la embriaguez en público. Los patinetes y las bicicletas están prohibidos en las zonas peatonales, y se desaconseja ir con el pecho descubierto fuera de la playa.

PUBLICIDAD

¿Planea viajar a Málaga este verano? La ciudad del sur de España tiene un mensaje para usted. O, mejor dicho, diez. "Vístase bien" y "no llame la atención" encabezan la lista de reglas de oro que acaba de publicar la ciudad.

Todas forman parte de la campaña 'Mejora tu estancia' de Málaga. Lanzada por primera vez el verano pasado, la campaña de comportamiento turístico actualizado pretende poner freno a actitudes inapropiadas de ciertos visitantes.

¿Cuáles son las nuevas normas de Málaga?

La lista de diez normas muy recomendables, que ahora se muestran en autobuses, vallas publicitarias y redes sociales, está diseñada para aliviar las tensiones entre turistas y residentes, muchos de los cuales consideran que la ciudad ha llegado a un punto de ruptura.

La campaña pide a los visitantes que no hagan ruido, sobre todo por la noche; que eviten gritar o poner música a todo volumen en zonas residenciales; y que utilicen las papeleras y los aseos designados.

Los patinetes y las bicicletas están prohibidos en las zonas peatonales, y se desaconseja llevar escasa ropa y el pecho descubierto fuera de la playa.

El año pasado, la ciudad elevó a 750 euros las multas por infracciones como tirar basura, ruido excesivo y embriaguez en público. Pero mientras Málaga anima a los visitantes a poner orden en su comportamiento, muchos malagueños creen que los problemas van más allá de la etiqueta.

Crece el rechazo al turismo en toda España

España se enfrenta a un ajuste de cuentas más amplio con el turismo de masas. Desde Barcelona hasta las Islas Baleares, los residentes han organizado protestas contra la subida de los alquileres, la escasez de viviendas, la masificación y el impacto medioambiental de un número incontrolado de visitantes.

El año pasado, en Málaga, los manifestantes llenaron la ciudad de pegatinas contra el turismo con mensajes como "esta solía ser mi casa", entre otros menos educados. Protestas similares estallaron en San Sebastián, Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife y Sevilla a lo largo de 2024, y el movimiento no ha mostrado signos de desaceleración en 2025.

La nueva normativa para el turismo en España

En marzo y abril estallaron nuevas manifestaciones en todo el país antes de la ajetreada Semana Santa. Los ciudadanos reclamaron la limitación de los cruceros, restricciones a los alquileres de corta duración y un modelo turístico más sostenible que dé prioridad a los residentes.

Las nuevas normativas han empezado a reflejar estas preocupaciones. A principios de este año, el Tribunal Supremo de España confirmó una orden de Cataluña de retirar casi 66.000 anuncios de pisos turísticos ilegales de Airbnb y otras plataformas. En las Islas Baleares, se han introducido controles más estrictos sobre el consumo de alcohol y las embarcaciones de fiesta para frenar el comportamiento molesto.

Mientras tanto, Barcelona ha anunciado planes para eliminar por completo los apartamentos turísticos de corta estancia para 2028, devolviendo miles de propiedades al mercado de alquiler a largo plazo.

El turismo es bienvenido, pero preste atención a las normas

Aunque el turismo sigue siendo una parte vital de la economía española, el mensaje de muchas ciudades españolas este verano es claro: los visitantes son bienvenidos, pero no a cualquier precio.

Tanto si se dirige a Málaga, Madrid o Mallorca, espere más normas, multas más elevadas y menos tolerancia con los comportamientos disruptivos. Los viajeros deben estar atentos a las directrices locales, respetar el espacio de los residentes y, sobre todo, viajar de forma responsable. O, como dicen los carteles de Málaga, sin hacerse notar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comic-Con sale por primera vez de EE.UU. y aterriza en Málaga

El Centro Pompidou de Málaga firma un acuerdo millonario con el Ayuntamiento

Málaga dice basta al turismo de masas y protesta contra sus efectos dañinos en la ciudad