Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La bodega Manalis de Síkinos, un paraíso vinícola con vistas espectaculares

Bodega Manalis
Bodega Manalis Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Yorgos Mitrópoulos
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La pequeña bodega de George Manalis está situada en la parte noroeste de la isla de Síkinos y ofrece unas vistas impresionantes de las islas Cícladas vecinas.

PUBLICIDAD

Una pequeña bodega, a sólo dos kilómetros de la ciudad de Síkinos, es uno de los lugares más emblemáticos de la isla, gracias a su espectacular vista de las islas Cícladas vecinas.

Lugareños y turistas acuden a este recóndito lugar, en la parte noroeste de Síkinos, para disfrutar de una de las puestas de sol más bellas del Egeo, a 400 metros sobre el nivel del mar. Se trata de la bodega Manali, situada en la ruta de Episkopi, a seis kilómetros de Alopronia, el puerto de Síkinos. El viñedo pionero comenzó como un intento de revivir variedades que llevan siglos en la isla.

Vistas desde la Bodega Manali
Vistas desde la Bodega Manali 'Euronews'

"Síkinos en la antigüedad se llamaba Oenoia. De aquí sacaba Homero el vino que llevaba a Atenas. El vino se transportaba cuando ni siquiera se habían inventado las tinajas. Sikinos producía un gran vino debido a la sequía, ya que aquí todo es árido. Los viñedos empezaron en la parte norte, desde esta zona, y llegaron hasta tierra firme. Esto duró hasta 1960-70. La gente vivía de sus viñas. Vendían sus uvas. Los caiques, barcas ligeras usadas en el Mediterráneo, venían de las islas vecinas, Folegandros, Santorini, Anafi de todas partes y se llevaban uvas para vinificar", explica a 'Euronews', George Manalis, propietario de la bodega.

"En 1960 y 1970 se produjo la gran migración. Los habitantes de Síkinos emigraron por todo el mundo, a América, Canadá, Australia, a todas partes y así dejaron el viñedo. Yo lo estoy resucitando con variedades que he encontrado aquí. No necesito traer nada. Ojalá pudiera revivir todas las variedades que tenía Síkinos, porque no tiene sólo las cinco variedades que yo tengo, tiene 15", prosigue Manalis.

El viñedo de la Bodega Manalis
El viñedo de la Bodega Manalis 'Euronews'

En la actualidad, el bodeguero cultiva cinco variedades con las que se producen siete vinos diferentes. La bodega comenzó su andadura en 2008. Sin embargo, la idea nació mucho antes para George Manalis, gracias a un viaje que hizo a Siros con su mujer. En este empeño de varios años, tiene a su lado a su hijo Loukas, que estudió para cocinero y se ha hecho cargo del restaurante Strofylia, que se ha incorporado al negocio en los últimos años:

"La idea surgió de un viaje que hice a Siros con mi mujer Maria en 2004. Un amigo de Siros me dijo que le vendiera este campo que pertenecía a mi suegro. El precio que me anunció era humillante. Es decir, me daba un millón y quería obtener 3.000 euros a los precios de hoy. Le dije que no se lo vendía. Pondré diez raíces de vid para mi casa, así podré tener algo de vino. Me dio por montar una bodega. Así que lo que ves detrás es el fruto de un sueño. Conseguimos financiación de la Unión Europea y en tres años teníamos la bodega en marcha, porque mi profesión es la de constructor", cuenta el bodeguero.

El viñedo de la Bodega Manalis
El viñedo de la Bodega Manalis 'Euronews'

La viticultura es un trabajo que requiere una dedicación y un cuidado absolutos de las vides. La mayor dificultad a la que se enfrenta el viticultor es la falta de manos en la isla. No hay gente que quiera trabajar en los viñedos.

"El viñedo es demasiado exigente. Necesita cuidados constantes. Hay que estar todo el tiempo en él, hay que cuidarlo, porque son organismos vivos. Uno puede enfermar, tener un problema. Así que tengo que hacer las cosas bien: Echarle un poco de azufre para evitar una enfermedad que tiene, o lo que sea. Así que necesita muchos cuidados".

Giorgos Manalis, propietario de la Bodega Manalis
Giorgos Manalis, propietario de la Bodega Manalis 'Euronews'

La bodega funciona desde hace 7 años con energías renovables y es 100% respetuosa con el medio ambiente. Es una atracción diaria para quienes quieran maridar el vino con una hermosa puesta de sol.

La Bodega Manalis
La Bodega Manalis G. Manalis

La Bodega Manalis abre todos los días desde el 1 de junio hasta finales de septiembre, desde las 18:00 hasta bien entrada la noche. Durante los meses de mayo y octubre, la bodega acepta visitas por teléfono.

La puesta de sol desde la bodega.
La puesta de sol desde la bodega. 'Euronews'
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El sector turístico de Grecia busca infraestructuras para un crecimiento sostenible

Los expertos aconsejan a los turistas que no se asusten, pero que estén alerta, tras los seísmos que sacuden Grecia

El Pireo, el mayor puerto de Grecia, se blinda contra la crisis climática